Como gerente general de ADECH, es fundamental destacar la importancia de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria 21442, ya que esta legislación representa un avance significativo en la regulación y administración de comunidades y administracion de edificios en Chile. La ley moderniza y simplifica la normativa anterior, proporcionando un marco legal más claro y adaptado a las realidades actuales, lo que facilita la gestión eficiente y transparente de las comunidades.
Uno de los aspectos más relevantes de esta ley es la mejora en la resolución de conflictos. La Ley 21442 establece procedimientos más ágiles y mecanismos de mediación que permiten resolver disputas entre copropietarios de manera efectiva, reduciendo así los costos y el tiempo involucrado en estos procesos. Esto no solo beneficia a los administradores de edificios, sino también a los propietarios y residentes, al crear un ambiente más armónico y colaborativo.
Además, la ley enfatiza la importancia de la transparencia en la gestión administrativa y financiera. Los administradores ahora tienen la obligación de rendir cuentas de manera más rigurosa y de garantizar que la información esté disponible para todos los copropietarios. Esto fomenta la confianza en la administración y asegura que los fondos y recursos de la comunidad se utilicen de manera adecuada y conforme a los intereses comunes.
Otro punto clave es la promoción de la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente, aspectos que están en línea con las tendencias globales de sostenibilidad. La ley incentiva la adopción de tecnologías y prácticas que reduzcan el consumo energético y las emisiones, lo que no solo contribuye a un entorno más saludable, sino que también puede generar ahorros significativos para las comunidades.
En resumen, la Ley de Copropiedad Inmobiliaria 21442 es un pilar fundamental para el desarrollo y la modernización de la administración de edificios y condominios en Chile. Como ADECH, estamos comprometidos en apoyar su implementación y en ofrecer a nuestros clientes un servicio que no solo cumpla con la normativa, sino que también promueva la eficiencia, la transparencia y el bienestar de todas las comunidades que administramos.